Estás aquí:
Grecia > La cocina Griega
La cocina Griega
![Cucina greca]()
°
La cocina Griega
°
Comer en Grecia
°
Pan en Grecia
°
Bebidas en Grecia
°
El kafenion en Grecia
°
Postres
La gastronomía griega
tiene una tradición muy antigua y es una típica cocina mediterránea que hace uso
casi exclusivamente de productos típicos mediterráneos, como el aceite de oliva,
la carne de cordero, el pescado además de verduras de gran calidad: calabacines,
berenjenas, tomates y pimientos entre los más destacables.
En Grecia no existe la costumbre
del primer plato, y para reemplazarlo se opta por servir los"mesèdes",
entrantes de aceitunas negras, escabechados, anchoas, salami, rollitos de
arroz o carne picada.Para quienes ya se están preguntando se van a encontrar
pan en Grecia contestamos que claro
que sí. El pan siempre ha sido importante para los Griegos y (como en el caso de
los españoles ¡por supuesto!) ninguna comida se concibe sin él. Para los mayores
en particular, que padecieron el hambre durante las guerras, el pan es el
alimento principal de la alimentación. Sin duda, el pan griego más
conocido hoy en día es la pita, hechode harina integral. Es un
tipo de pan de fácil y rápida preparación. Perfecto para rellenar, se come solo
o con un hilo de aceite.
Comer en Grecia Es una ocasión
fundamental para socializar. Las raciones son abundantes y las comidas
luculianas, casi como para exorcizar cualquier posible futuro negativo, y
pensando sólo en el presente. Todo ocurre en un entorno de calma absoluta. Se
come lentamente, sin prisa y al final de la comida en un día de fiesta los
hombres, juntos con las mujeres, se habrán relajado un poco gracias al vino y a
los licores típicos, y empezarán a cantar y a bailar. Parece como un estereotipo,
pero no es así. Los Griegos saben cómo apereciar la buena comida, la compañía,
la alegría.
Como hemos dicho antes la
cocina griega tiene una tradición larguísima. El arte culinario se puede
decir que haya nacido en la península griega y el las colonias de la magna
Grecia, que tanto llegaron a influenciar las costumbres del sur de Italia.
Los cocineros griegos tenía muy buena fama y los
ricos
romanos les pagaban muy bien. Algo muy curioso es que el sombrero blanco que
hoye en día constituye un rasgo de los chefs de todo el mundo nació precisamente
en Grecia. En la Edad Media los cocineros que trabajaban en las cocinas de los
monasterios griegos solían llevar puestos sombreros blancos muy altos para
distinguirse de los monjes que llevaban sombreros altos pero negros: de ahí que
se difundiera el hábito del sombrero del chef.
Entre
los platos principales merecen especial atención la "moussakà",
un plato de carne y barenjenas cocido en el horno, con estratos de berenjenas
aliñados con salsa boloñesa, y se recubiertos con bechamel; los "souvlaki",
brochetas de carne y verduras; los "dolmades", hojas de viña rellenas de
arroz, cebollas y tomates con hierbas aromáticas; la "tyropitakia", queso
hundido en el horno en pequeños triángulos de hojaldre. Famosas son las
ensaladas, frescas y sabrosas; entre ellas la ensalada griega "choriatiki", hecha de tomates crudos, aceitunas, pimientos, cebollas frescas en trozos,
pedazos de queso
feta (el más
famoso entre los
quesos
griegos), hecho con leche de oveja, sabroso y
fuerte.
Numerosos
son los platos de pescado, ya sea asado, frito, al horno o en alguna sopa.
Otro típico ingrediente que no puede faltar en una mesa griega es el yogur,
que se suele servir con frutos secos y miel o que se emplea para la preparación
de unas salsas, como el "tzatziki«, yogur con pepinos, ajo y aceite (en
la foto a la izquierda aparece un abundante bol desalsa tzatziki).
La
cocina griega es muy sabrosa, y amenudo se hace aún más apetitosa gracias al
inconfundible sabor de la retzina, el característico vino bianco
griego (retzina significa resina. A este vino de hecho se le añade resina
durante la fermentación para alargar su conservación. Fijáos en que se pueden
encontrar restos de resina en algunas ánforas muy antiguas en que se solías
conservar el vino). Entre las
bebidas griegas
más conocidas, encontramos la cerveza (la cerveza Mytos, una cerveza
rubia muy popular en esta zona), el vino rosado, el vino moscato y el brandy (entre las más famosas cabe mencionar la marca Metaxa). Y antes de comer una
comida abundante no se puede evitar probar el
ouzo, aperitivo típico hecho de anís. Para el café es
imprescindible pararse en el
Kafenion,
el tradicional café griego.
Finalmente los
postres
típicos griegos. Los primeros postres griegos conocidos en la
historia de
Grecia son los que se ofrecían a los Dioses. Parece que casi cada
divinidad tenía su postre favorito: se ofrecían donuts con forma de media luna a
Artémide, durante las fiestas en honor de Diónisosse consumaban
dulces de miel y sésamo, dulces con forma de lira se dedicaban a
Apolo... La miel era y sigue
siendo el principal elemento de la repostería actual, junto con las semillas de
sésamo, las nueces y las almendras. Los
dulces griegos
tienen un sabor fuerte y, aún cuando no tienen miel, suelen ser muy azucarados.
Los cuatro secretos de la cocina
griega son: ingredientes frescos, equilibrio entre hierbas y aliños,
el famoso aceite de oliva griego y una preparación sencilla. A
esto se le puede añadir un ingrediente universal, fundamental para todo, también
para cocinar, el amor.
Para
quienes quisieran intentar preparar algunos de estos deliciosos platos típicos
griegos, les ofrecemos algunas simples recetas
griegas, especialmente salsas, pita, dulces etc.
|