Estás aquí:
Grecia
> Islas Jonicas
> Corfú
Visitar
Isla de Corfù

Corfú
Mapa de Corfú
Hostales
Corfù
Hoteles Corfù
Islas
Jonicas
Mapa islas Jonicas
La
isla de Corfú
es visitada por muchos turistas
cada año y es quizás la más conocida de las
islas del Jonio. Esta isla le ofrece al turista
de todo: inolvidables paisajes, playas doradas,
pueblos con vista al mar, iglesias bizantinas,
museos muy interesantes de visitar. Particular
es el museo de Arte Asiático, con muchísimos
objetos recogidos por un diplomático griego
de Corfú que viajó por gran parte del oriente.
Cerca de la ciudad visiten el Museo Arqueológico,
el Museo bizantino, el Museo de los billetes
de banco.
El clima
de la isla es típicamente mediterráneo y la
vegetación siempre verde en muchos casos alcanza
hasta el mar: el espectáculo está asegurado
y tambien la vacaciones a Corfú.
A Norte la isla es montañosa mientras a sur
es llana, con un fértil y muy verde llano, que
además acoge el único campo de golf de toda
la isla.
El desarrollo turístico se ha conocido sobre
todo en el noreste, donde se encuentran las
mejores playas (Aghios
Georgios,
Barbati,
Aghios Gordis,
Kassiopi,
Kalami,
Sidari).
A los turistas más atrevidos se le encomienda
una excursión al interior, en los tranquilos
países de montaña, llegando a los que se goza
de uno de los escenarios más impresionantes
de la isla. El monte más alto es el
Pandokratoras,
unos 1000 m de altura. El nombre del monte significa
"el omnipotente", y efectivamente el monte domina
el norte de la isla y es visible de cualquier
punto; es agradable pasear en primavera por
las sendas, sobre las alfombras de flores perfumadas,
hasta llegar en la cima donde les espera un
pequeño monasterio y un panorama estupendo.
Los sitios de la isla que les aconsejamos visitar
son:
- Benitses,
un tiempo pueblo de pescadores hoy lugar rico
en bar, tabernas, tiendas y locales nocturnos
(se aconseja si ustedes son amantes de la diversión
y de la confusión);
- la laguna de Korissia,
con sus largas fajas de arena y las dunas, habitada
por los agamís y donde en primavera florecen
las orquídeas;
- el palacio del
Achilleion,
a sur de la ciudad de Corfú, un edificio imponente
construido para la emperatriz Elisabetta de
Austria a mediados de '800. Estatuas de Aquiles
están presentes en grandes cantidades, como
también las pinturas a él dedicadas dentro de
la casa; muy hermosos son los jardines. El proyecto
del edificio fue encargado a un italiano que
se inspiró en el mito de Aquiles, héroe de la
guerra de Troya.
Otras localidades de que hay que visitar son
Gouvia,
puerto turístico que hospeda veleros y yates,
preciosas playas y aparejos deportivos; los
sitios de Dasia
e Ipsos,
metas muy atractivas para los jóvenes, y por
fin los tranquilos y muy pintorescos
Kalami
(con la casa blanca donde el novelista inglés
L. Durrell vivió y escribió su libro sobre Corfú),
Kassiopi
(del carácter joven pero incluso siempre pintoresco
con su pequeño puerto y el promontorio cubierto
por bosques sobre ambos los lados, cara a quienes
practica deporte y a los pescadores),
Sidari
(conocida además que por las playas por las
formaciones rocosas de la insólita forma, gigantes
de arenisca erosionados del viento y de la lluvia
de que emergen espirales surreales) y
Paleokastritsa
(con los promontorios verdes, los bosques sobre
las aguas azules del mar, con las cuevas escondidas,
el monasterio y al lado las ruinas de una fortaleza
bizantina.
Obviamente no se olviden de
visitar la
ciudad de Corfú,
caracterizada por la herencia dejada por los
venecianos en las arquitecturas, con la fortaleza
veneciana terminada en 1559, los castillos,
la plaza principal, las viviendas. Por las calles
de la ciudad verán casas altas con balcones
y persianas de hierro batido, que recuerdan
justo
Venecia.
La ciudad es muy cosmopolita, parecida a las
ciudades europeas del Mediterráneo, este se
debe a la elasticidad y a las influencias dejadas
en el tiempo por franceses, venecianos, ingleses
(aquí todavía se juega al críquet) que reinaron
aquí por mucho tiempo.