Salónica
Estás aquí:
Grecia
>
Ciudades Griegas >
Salónica

Salónica
es la segunda ciudad más importante de Grecia y es una ciudad hermosa y
romántica.
La ciudad fue fundada alrededor del año
315 a. C. por Casandro, rey de Macedonia, que la nombró como su
esposa, Tesalónica, además hermanastra de Alejandro Magno. Desde la época
de Alejandro Magno, Salónica era considerada como uno de los más importantes
centros culturales y comerciales y durante el Imperio Bizantino, era
mucho más popular de la misma Atenas.
Al visitante Salónica se presenta con su encanto oriental, murallas medievales,
interesantes monumentos romanos y bizantinos, extraordinario hallazgos
arqueológicos, museos y paisajes muy hermosos, que caracterizan toda Grecia. Hay
que visitar la Catedral de San Dimitrios, la Catedral de Santa Sofía, el
Mausoleo de Galerio, la Mezquita y la Ciudadela Veneciana encima de una colina
al norte de la ciudad. En cuanto a museos, el Museo de Etnología y Folclore de
Macedonia y Tracia, la Galería de Arte de la Sociedad de Estudios de Macedonia,
el Museo de la Técnica, el Museo de la lucha de Macedonia y el Museo de
Macedonia de Arte Contemporánea son tesoros a los que se debe una visita.
Famosa es la Universidad que se encuentran aquí.
Las características actuales de la ciudad se deben a un evento en particular: en
1917 la mayor parte de la ciudad fue en efecto destruida por un incendio,
y por lo tanto tuvo que ser reconstruida. La reconstrucción fue prohibida hasta
que se terminó un proyecto de tipo moderno, lo que ocurrió unos años más tarde,
cuando el francés Hebrard convirtió Salónica en una ciudad moderna de estilo
Europeo, quitándole por desgracia parte de su encanto oriental.
Salónica es también conocida por ser una ciudad moderna y es un activo centro
comercial y portuario. Hoy la ciudad está llena de vida. Anchas carreteras,
parques, plazas, tiendas, bares, restaurantes y tabernas. Salónica es también
considerada por muchos como la capital griega de la gastronomía. Los
romanos trajeron aquí sus costumbres, al igual que los judíos que se refugiaron
aquí después de la huida de España, y finalmente los turcos trajeron consigo,
además de sus tradiciones culinarias, incluso recetas persas, armenias y árabes.
Van a encontrar restaurantes de todo tipo, tabernas, restaurantes, panaderías,
cafeterías, tiendas de alimentación de todo tipo, tabernas, mesones, pastelerías,
cafés, tiendas comidas de cualquier tipo.
En septiembre, la Feria Internacional.
Símbolo de la ciudad es la Torre Blanca, sobre el puerto. Una vez
tenía color rojo y fue pintada en blanco después de la liberación de la ciudad
de la dominación turca para recordar la inocencia de las víctimas de la
dominación otomana.
El clima mediterráneo es muy caliente. En la ciudad hay un amplio
conocimiento del inglés y también del italiano, debido a su proximidad a Italia.
|